¿Cómo digitalizar mi negocio?

Introducción

Si algo positivo podemos sacar de la situación de la pandemia por COVID-19 es el empujón hacia el cambio que han dado muchas empresas en digitalizar sus negocios, como sabemos a partir del 31 de enero en el Perú se vuelven a controlar diferentes ciudades con medidas drásticas pero necesarias.
Es hora de aceptar que la nueva normalidad incluye la digitalización de los negocios, no hay otro camino, queremos brindarte todos nuestros servicios para que puedas continuar tus operaciones sin ningún contratiempo, que la nueva normalidad no te tome por sorpresa.
Para lograr este proceso de digitalización te recomendamos:
• Tener un espacio digital con excelente diseño web.
• Muy buena atención al cliente, antes, durante y luego de finalizar la compra.
• Una estrategia de marketing digital.
• Imágenes de productos de alta calidad (fotos y/o videos)
• Propuesta de venta única.
En definitiva, la digitalización trata de mejorar la experiencia del cliente, conseguir la onmicanalidad y adaptar los procesos a la nueva realidad de distribución. El dato es la inteligencia del negocio y se debe optimizar las existencias, surtidos, inventario y reaprovisionamientos.
Cambiar la forma en que se desempeña una organización es una realidad que está sucediendo en el mundo, es momento de iniciarnos en este mundo nuevo, con clientes más exigentes y superconectados.
Por ello, en el desarrollo de la digitalización, se ha de pensar también en los procesos con los empleados. Se debe poder trabajar desde cualquier sitio. La seguridad de la información y del tratamiento de los datos de los clientes también resulta fundamental.
Veamos qué pasos seguir para digitalizar tu negocio:

Pasos a seguir

Analiza la realidad de tu negocio

Es necesario comprender con qué se cuenta. Antes de, siquiera, considerar adoptar herramientas y dispositivos tecnológicos, es clave evaluar cómo funciona tu empresa.

Resulta fundamental que incluyas en este análisis todos los procesos y factores de manera que tu modelo de negocio quede muy claro.

Puedes realizar el modelo de caja negra, que consiste en enfocar los procesos de acuerdo a las entradas y salidas.

Diseña una estrategia digital Tener objetivos y metas claras de lo que se quiere y se aspira con la digitalización es imprescindible para acceder a las oportunidades de la transformación digital.

Esto debe pasar por diferentes enfoques:

  • Estratégico: las acciones administrativas, operacionales y de gestión que irán alineadas con los nuevos objetivos.
  • Económicos: todas las nuevas rutinas y procesos de trabajo para asegurar la rentabilidad y sustentabilidad de las estrategias.
  • Entorno: aquellas condiciones operaciones, culturales y de ambiente de trabajo que faciliten las nuevas filosofías.
  • Cultura digital: más que técnicas o herramientas, es una mentalidad que se debe formar para “pensar en digital” en todo momento.

Existe en tu entorno

No hay digitalización sin una plataforma web, así de simple. Este es el elemento visible de tu organización al mundo digital.

Es innegable que los tiempos del boca a boca han cambiado, hoy cuando queremos obtener información, recurrimos a los buscadores de internet, que un potencial cliente nos busque y no encuentre al menos una página web corporativa, hace que nos reste reputación, y por otro lado ésta falta de visibilidad en las redes favorece a nuestra competencia.

La página web corporativa ha pasado a ser la nueva tarjeta de visita de nuestra empresa, por lo que no solo se trata de tener una, sino que además ha de resultar atractiva, y tener en cuenta que su resolución se ajuste también al móvil, ya que hoy en día se han incrementado las búsquedas a través de dichos dispositivos.

Además de establecer nuestra presencia en el mercado, nos puede aportar más valores añadidos, ya que es un canal directo de comunicación con el cliente, y se le pueden implementar soluciones de e-commerce, que nos permitan la venta de nuestros productos y servicios.

Capacita a tus empleados

Quizás, dentro de este proceso ya tengas un paso adelantado. Muchas veces, las empresas cuentan con los perfiles adecuados dentro de tu organización para generar la verdadera digitalización.

Lo que debes hacer es detectarlos y crear equipos efectivos que puedan ayudarte a redefinir los procesos, identificar problemas y generar los cambios para transformar al negocio.

Optimiza la experiencia del cliente

Cuando ya la digitalización está marcada en la cultura de la empresa, es momento de llevar sus beneficios y alcance hacia el perfeccionamiento de la experiencia de los clientes.

Para que esto sea posible, entender las necesidades y el perfil de tus clientes es crucial.

La buena noticia es que esto ya no es tan complicado. Utilizando herramientas como el Big Data es posible conocer y hasta predecir comportamientos de tus clientes potenciales.

Esto brinda la oportunidad a cualquier empresa de adaptarse o anticiparse rápidamente a las necesidades del mercado para deleitar a sus usuarios con la experiencia, los productos y servicios que quieren.

Procesos de reclutamiento para el profesional del futuro

Más que atraer las personas adecuadas a tu negocio, es necesario definir los perfiles del profesional que es necesario, seleccionando las competencias laborales más adecuadas a las carreras involucradas en la empresa.

El papel de los RRHH en la transformación digital, se enfoca en el análisis de los datos para comprender mejor a los empleados y proveerles de tareas, proyectos y acciones que garanticen la productividad, y al mismo tiempo, darles estabilidad, bienestar y estímulos para el comprometimiento.

Entender por qué el consumidor quiere comprar y a través de dónde

Las estrategias de Marketing ya no giran alrededor del resultado financiero en sí, sino del consumidor. Es decir, en ayudarlo a comprar mejor.

Los profesionales de Marketing necesitan adaptar sus pensamientos para generar más valor al público objetivo. La forma en cómo se presenta el producto o servicio para la vida del cliente es lo que puede cambiar para mejor los resultados.

Abrazar los riesgos y conocer más a los clientes

El departamento financiero siempre ha estado lejos de los clientes, pero la digitalización exige lo contrario. Conectarse con todas las áreas de la empresa provee de una visión más amplia de las necesidades del mercado y de las posibilidades sobre los riesgos.

Es necesario adoptar una filosofía en las finanzas donde se motive a los equipos de trabajo a promover cambios positivos y ser parte de las decisiones que se toman en la empresa.

Nuevos modelos de liderazgo y nuevas estructuras corporativas

El departamento de TI, tradicionalmente, es un apéndice de las empresas para ayudar en áreas como la reducción de costos, eficiencia, entre otros. Pero, cuando la digitalización se vuelve una necesidad, los modelos de negocio tradicionales pueden ser opuestos a la innovación.

 

¡El momento es AHORA!

Si tu negocio aún está dudando que este sea el camino, quisiéramos que nos brindes tu opinión y por qué, si estas en el proceso de digitalización igualmente, bríndanos tu opinión de cómo las herramientas digitales han mejorado tu negocio.

Cuentas con nuestro equipazo para digitalizar tu negocio y crear una estrategia digital que te haga destacar sobre los demás negocio de tu rubro. 

1 comentario en “¿Cómo digitalizar mi negocio?”

  1. Pingback: Beneficios de digitalizar mi empresa - Artistika SAC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Pedidos?